ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
Valoración de los visitantes
[Total: 1 Average: 5]

A estas alturas ya sabes lo que tienes que hacer para aumentar el tráfico hacia tu sitio web, seguramente estas poniendo en práctica todas esas estrategias de palabras clave, redes sociales y landing pages para lograr atraer el público que deseas.

Pero, ¿qué sucede cuando todo ese tráfico no te da los resultados que esperas?

Debes saber una cosa, existe una gran diferencia entre atraerlos y lograr que se queden en tu web, si no logras adaptar el diseño y la navegación a sus expectativas la consecuencia será el aumento de tu tasa de rebote, pero no te preocupes, aquí vas a aprender cómo reducirla con varios métodos ¡Empecemos!

¿Qué es y qué significa la tasa de rebote?

Tasa de rebote: ¿Qué es y qué significa?

Piensa literalmente en la palabra rebote, tal como si estuvieras en un partido de baloncesto. ¿Has visto cuando el jugador estrella se avienta sobre el tablero para encestar? Pero el balón simplemente rebota en el borde y todo el mundo se lleva las manos a la cabeza indignados.

Algo similar ocurre en Internet, un usuario podrá llegar a tu sitio web hasta «la zona de la canasta», donde se supone que debe convertirse y darte algo de información. Pero en ocasiones no dará el siguiente paso y cerrará la ventana, esto es un rebote y la tasa de rebote es la cantidad de personas que lo hacen.

Pero para ser más técnicos, Google lo define como una sola sesión en una página de tu sitio, si utilizas la herramienta digital Analytics, verás que hay una sección sobre tasa de rebote, la cual se calcula cuando un usuario entra a una página pero no realiza ninguna otra acción.

Si el número de esta estadística es muy alto es posible que no estés alcanzando todo tu potencial, especialmente si tienes una buena tasa de tráfico, el problema principal muchas veces tiene que ver con el aspecto de la página.

Dónde ver el porcentaje de rebote en Analytics

En caso de que no sepas dónde visualizar esta métrica simplemente debes iniciar sesión en Google Analytics, utilizarás los mismos datos para tu cuenta de Gmail, luego en la pestaña que indica el toda la información del sitio web introducirás el enlace, si es la primera vez que hace este procedimiento tal vez te vas hacer algunos pasos posteriores, pero igualmente te mostrará mucha información.

Luego, en el menú de reportes seleccionará la pestaña de audiencia, te abrirá un submenú donde deberás hacer clic en descripción general u overview, este informe te mostrará la cantidad de sesiones de la semana y la cantidad de usuarios que ingresaron a tu sitio web, entre otros porcentajes, el último será el bounce rate, es decir, la tasa de rebote.

Cómo se calcula la tasa de rebote

La herramienta del servidor de Analytics desencadena una solicitud para calcular el porcentaje exacto de las personas que rebotaron en tu sitio web.

Pero si quieres saber cómo hacerlo manualmente tienes que aprender una pequeña ecuación.

Tasa de rebote = Número de personas que visitaron solo una página / Número total de personas que visitaron la página.

En inglés se abrevia de la siguiente forma Rb= (Tv/Te).

Al momento de tener esta métrica también necesario que tengas en cuenta que no todos los usuarios son un rebote definitivo.

Es posible que alguien haya ingresado a tu página principal y haya visto tu número de móvil o email, por lo que procedió a contactarte por alguno de esos canales sin necesidad de seguir navegando en tu sitio web, pero considera que esto pasa en muy pocas ocasiones.

Opción de suscripción después de la pantalla principal

Opción de suscripción

Ahora sí, para empezar las formas para disminuir tu tasa de rebote tienes una excelente estrategia para garantizar una conversión rápida y efectiva.

Con tan solo  situar el formulario de suscripción justo después de tu pantalla principal, estarás diciéndole muy sutilmente a las visitas ¡Aquí estoy!, ¡Mira mis productos! o ¡Déjame compartir contenido interesantes contigo!

Seguramente estarás pensando por qué colocar la ventana de suscripción tan abajo, cuando se supone que los usuarios solo ven la pantalla principal por unos pocos segundos, sin siquiera deslizarse hacia abajo.

La razón principal es que tal vez necesites crear primero un lazo de confianza con tus visitas, por los momentos, en la pantalla principal solo debes ofrecerles lo que prometiste antes de que ellos ingresaran, en segundo plano puedes atreverte a solicitar su información.

Hacer esto no te dará resultados inmediatos con más suscriptores, pero es más que seguro que la tasa de rebote disminuirá efectivamente. Aparte, puedes aprovechar todo el espacio de la sección principal para mostrar todos esos beneficios que los usuarios pueden obtener de tu empresa y hacer notar ese toque distintivo de entre tu competencia.

Contenido de fácil lectura

Bien es cierto que para reducir el bounce rate también tienes que empezar a producir contenido de calidad como el aire que respiras.

Después de todo, serán el recurso mediante el cual profundizarás la relación con tus usuarios. Pero en este caso, tu tarea no será crear contenidos extravagantes, sino hacerlo cada vez más fácil de leer, primero, puedes empezar por el diseño de tu blog.

¿Te has dado cuenta que la técnica de decoración minimalista ahora están todas partes? Y no solo en el diseño de interiores, sino también en Internet, mientras más simple sea la página más agradable será para los visitantes.

Así que el primer cambio que debes hacer es incluir un fondo en blanco, también puedes hacerte con una plantilla que presente el texto de una forma estrecha en el centro de la página, este formato hace que el diseño sea más intuitivo y ayuda al usuario a seguir la lectura de forma más sencilla.

Asimismo, la fuente tampoco debe ser tan llamativa, debe ser limpia y simple, en conjunto, todo esto te ayudará a tener un sitio ordenado y muy agradable a la vista, sin importar a qué tipo de audiencia te dirijas.

Para que tengas un ejemplo puedes visitar el blog de MOZ, allí verás por qué los espacios en blanco pueden ser igual de atractivos.

Para que tengas una idea más específica de lo que debes hacer, a continuación tendrás algunas alternativas para realizar un cambio rápido en el diseño de tu blog, así lo harás más fácil de leer.

  • En la configuración de tu sitio web debes asegurarte que el tamaño de la fuente sea de al menos 16 o 17 píxeles, en muchos ordenadores suele ser un ajuste por defecto, pero por cuestiones de SEO y para adaptarte a toda tu audiencia puedes hacer ese pequeño cambio.
  • En papel físico las fuentes más populares son Times New Roman y Arial, pero cuando se trata de contenido online las más populares para facilitan la lectura son Josefin Slap y Open Sans, por su apariencia redonda y simple.
  • Asegúrate de dejar suficiente espacio en blanco entre los distintos elementos de la página, entre los textos las imágenes y los formularios, esto puedes ajustarlo a tu conveniencia, pero trata de que sea lo suficientemente amplio para ofrecer comodidad a la vista.
  • Por último, tal vez estés utilizando tus barras laterales para incluir entradas del blog recientes, noticias o publicidad, con este nuevo diseño tendrás que deshacerte de eso y dejarlas totalmente en blanco, verás que no te arrepentirás cuando tu tasa de rebote empiece a disminuir.

Añade enlaces internos

Incluye enlaces internos

Entonces, recuerda que lo que tienes que hacer para mantener al usuario dentro de tu sitio web es impulsarlo a realizar alguna acción en la página, pero sin salir de tu sitio, en este sentido, no hay recurso más importante para eso que los enlace internos.

Con cada nuevo contenido puedes añadir algunos enlaces que dirijan al usuario hacia otro contenido de la misma temática, de forma que siempre podrás ofrecerle mayor información de calidad, sin que tengan que salir al buscador y optar por otros sitios web.

La cantidad ideal de enlaces internos por publicación es de 1 a 3, el secreto es asegurarte de que tengan una relación estrecha relación con el post de anclaje. Seguramente ya tienes una larga lista de publicaciones en tu blog que puedes clasificar en distintas temáticas, así que pon en práctica las siguientes estrategias.

Recicla tu contenido

Ve a Google Analytics y obtén un informe de al menos 10 páginas que hayan tenido mayor tráfico al momento de la publicación.

Luego, haz una búsqueda de 1 a 3 post que estén relacionados con cada una de esas páginas, puedes tener en cuenta palabras clave relacionadas y la temática. Luego, vas a tomar los enlaces de esos tres y los vas a incluir en un buen texto de anclaje dentro de esa página de mayor tráfico.

Ten en cuenta tus post en el futuro

En caso de que todavía no tengas muchas publicaciones en tu blog, simplemente ten en cuenta que las nuevas publicaciones deben estar relacionadas con las anteriores.

El truco está en tratar de extender la información, dar ejemplos, enfatizar en casos de éxito, entre otros tipos de contenido que puede resultar útil en medio de la lectura del nuevo artículo.

Añade el enlace luego de la introducción

Incluye el enlace después de la introducción

Una de las mejores formas de hacer que el usuario siga navegando en tu sitio web es asegurarse de que encuentre la información que está buscando, por eso puede ser sumamente útil añadir el enlace justo después de la introducción.

No sería bueno añadirlo en los primeros párrafos por cuestiones de SEO, pero si lo añades justo después del h2 o luego de una lista podrás asegurarte de que el rebote no sea instantáneo.

Un consejo de advertencia, nunca utilices las mismas palabras clave de otro artículo en uno nuevo, ya que puede desencadenar un efecto de canibalización en los resultados de buscadores.

Agrega otro tipo de contenido

Los contenidos de texto son muy apreciados por los negocios en Internet, esto es debido a que el algoritmo de Google y de muchos otros buscadores se basan en ciertos aspectos del texto para posicionar los mejor en los resultados.

Por muchos años se ha tenido la convicción de que un texto de más de 2000 palabras y bien optimizado puede llegar a estar entre los primeros 5 resultados, eso es cierto, pero si vas a hacer todo el contenido de tu blog en texto seguramente no le agradará mucho a Google y aún menos a los usuarios que terminarán por rebotar.

Puedes variar entre los formatos de texto, como realizar un ebook, una guía de compra, entre otros, pero también debes ir un poco más allá y presentar otros formatos de contenido que están siendo cada vez más efectivos para reducir la tasa de rebote. Por ejemplo, los podcast, vídeos e imágenes deben ser constantes en tus publicaciones.

Una de las razones principales para utilizarlos es debido al informe del Instituto de Marketing de Contenido que informó que más del 55% de los creadores de contenido se concentran en el contenido visual para comercializar productos, esta estadística se contrapone al 43% que se concentra en optimizar sus textos.

En el caso del vídeo, Cisco asegura que para el año 2021 el 80% del tráfico de Internet se concentrara en la reproducción de vídeo.

Y si todo esto aún no te ha convencido puedes tener en cuenta lo que dice John Medina del famoso blog Brain Rules sobre que una imagen es recordada por los usuarios hasta 65% más veces que el texto, éste último cuenta con tan solo un 10% de posibilidad.

En este sentido, contar con diferentes tipos de formato dentro de tu blog no solo te ayudará a reducir considerablemente el bounce rate, sino que también te ayudará a tener más tráfico efectivo y un mayor engagement. Pero, ¿cómo empezar utilizarlos? A continuación, tendrás algunas ideas.

Vídeos

Vídeos

Seguramente estás pensando que producir vídeos va a costare mucho más que producir textos, pero eso no tiene porqué ser así, especialmente cuando eres un principiante en esto de los formatos visuales, así que es mejor que empieces con algo simple.

Puedes hacer transmisiones en vivo desde tus redes sociales utilizando Facebook Live o You Now, en ellas puedes responder las preguntas de tu audiencia, dar a conocer algunas noticias importantes y ofrecer un contenido interesante.

Para hacer esto solo necesitarás una cámara web, que incluso puede ser la que está incluida en tu portátil, también debes asegurarte de grabar en un lugar luminoso donde la audiencia pueda visualizar bien tu rostro, sin olvidar cuidar muy bien el escenario donde te encuentras.

Asimismo, también puedes hacerte con una herramienta de edición de vídeos gratuita para que puedas utilizarla para grabar la pantalla de tu ordenador, así podrás explicar paso a paso cómo utilizar algún producto digital en tu sitio web.

Recuerda que los vídeos más efectivos suelen tener de uno a dos minutos máximo, puedes postearlos directamente en tu blog o a través de YouTube.

Capturas de pantalla

Las capturas de pantalla también son un recurso multifuncional y muy interesante, como primera opción puedes utilizarlo para dividir el texto más equitativamente, de forma que la lectura sea más cómoda para los usuarios.

Esto es sumamente útil cuando estás escribiendo un texto muy extenso, como una guía y no quieres solamente utilizar imágenes decorativas.

Asimismo, también suelen utilizarlas para hacer textos muy atractivos, ya que explican detalladamente un procedimiento de forma visual para que los usuarios se guíen más fielmente, son geniales para esos artículos de paso a paso.

Simplemente debes asegurarte de que tus capturas de pantalla estén correctamente editadas al momento de publicarlas, haz que luzcan igual de cómodas de leer.

Asegúrate de hacer zoom para que el texto se lea correctamente sin tener que expandir la imagen, aun así, puedes añadir esta función para que el usuario tenga la opción de detallarla con mayor minuciosidad.

Gráficos

Gráficos

Los gráficos son estupendos cuando tienes un sitio web muy técnico, o cuando utilizas muchos números para un artículo.

Aunque lo haces para ayudar a tus usuarios, puede ser un poco complicado mostrar esto a través del texto, así que, por qué no utilizar algunos gráficos interactivos para garantizar que la lectura sea más cómoda y también atraer a los usuarios por más tiempo.

En Internet hay muchas herramientas que puedes utilizar para crear los gráficos que quieras, una de ellas es Chart Tool, es totalmente online y tendrás la opción de crear gráfico en barra, radares, tortas, pirámides y líneas. La herramienta SEO SEMRush también ofrece la posibilidad de crear estos gráficos y embeberlos en tu sitio web.

Infografías

Son un diseño visual muy atractivo, puedes utilizarlas para explicar más fácilmente un tema complicado, que quizás sea menos efectivo explicarlo en un texto.

También son excelentes recursos para añadir como enlace interno en un viejo post en el que quieras aprovechar el tráfico.

Es un formato que les gusta mucho a los usuarios, ya que no solo pueden disipar sus dudas y obtener la información que necesitan, sino que también pueden compartirlas en sus redes sociales con amigos y familiares.

Para crear infografías también encontrarás muchos recursos en Internet, el más famoso es Canva, puedes utilizarla de forma gratuita, pero si te atreves a pagar la versión Premium conseguirás un montón de plantillas para personalizar tu infografías y hacerlas aún más llamativas.

Share This