Quieres iniciarte en el marketing de contenidos, pero no sabes cómo, quieres optimizar tus resultados, no es sólo tener un blog o una web y publicar contenidos sin valor en ella, necesitas una estrategia de contenidos, para que sumado al contenido de valor que ofreces, tengas un esquema de qué realizarás.
¿Qué es una estrategia de contenidos?
Para crecer y mejorar tu presencia en la web, y sostenerte con el tiempo es necesario que desarrolles una estrategia de contenidos, el contenido es el que mueve la red, sin él existiría un gran vacío, está en la noticia del día de hoy, en el producto que deseas comprar próximamente, en el horóscopo que lees cada mañana, en toda la red abunda el contenido.
Pero no vas a publicar contenido sin valor, los foros y webs se esfuerzan por nutrir de contenido de calidad sus páginas, por lo que allí entra en escena la estrategia de contenidos, para planificar organizar y ejecutar pautas claras, pensadas en pro de tus objetivos, una línea de desarrollo que se mantenga con el tiempo y potencie tu marketing de contenidos.
Beneficios de una estrategia de contenidos
1. El Marketing de contenidos fomenta la fidelización de los usuarios o clientes, el engagement, el tener un gran segmento de usuarios no significa que todos manejen los mismos intereses, por ello el manejar distintos canales, crea atracción en los mismos.
El manejo de un contenido del agrado de cada sector, o nicho de mercado, le dará más notoriedad a tu marca.
Algunos son asiduos de los ebooks o guías, mientras a otros les agrada el contenido audiovisual, es una gran ventaja el manejar distintos canales pues tendrás consumo de tu marca desde distintas vías, que indudablemente aumentaran la interacción y feedback.
2. Gracias a la interacción lograda por tus contenidos, tu marca se posicionará entre tus usuarios como una marca de confianza, ésta confianza se verá reflejada en la autoridad que pueda tener tus publicaciones en tus consumidores.
El marketing de contenidos le dará autoridad a tu marca, por lo que, esta ventaja puede ser usado en tu beneficio, al posicionarte como líder del sector, tu opinión será considerada como cierta, y esto puede traducirse en beneficios para tu marca.
Se fomenta el consumismo, estimulando a tu audiencia a adquirir los productos o servicios que ofreces en tus plataformas, la realidad es que el usuario común se ve muy influenciado por los contenidos que encuentra en la red, y tú debes ser consciente de ello y aprovecharlo.
3. El ahorro en costos para tu empresa es significativo, una excelente estrategia de marketing de contenidos, te saldrá muy económica a comparación de las estrategias tradicionales.
El contenido de alto valor que generemos para nuestros usuarios, dará mayor valor a tu marca, y requerirá de menos elementos que el marketing tradicional, que va enfocado a un público general, y no se ocupa de los pequeños nichos y a satisfacer sus necesidades.
4. Un excelente marketing de contenidos aumentará tus ventas, el usuario le da valor a los contenidos personalizados, y pondrá su confianza en tu marca.
También la personalización, la sectorización de los contenidos satisfaciendo las dudas del consumidor hará de él un comprador o acreedor de tus servicios con regularidad, crea fidelización en el cliente.
5. Lograrás más potenciales clientes, aquellas empresas que en su estrategia de contenidos le tienen un gran peso a la creación de contenido de calidad, para alimentar sus webs o blogs, tienen más posibilidades de atraer usuarios o potenciales clientes para el producto o servicio a disposición.
6. El Marketing de contenidos generará tráfico hacia tu sitio, el mantener la web llena de contenidos de alto valor, especializados, personalizados, que cubran las necesidades del usuario, hará que siempre se vea en la necesidad de volver, de compartirlo, por lo que elevará el número de usuarios.
También al algoritmo de google le agrada el contenido de calidad, por lo que tu web se posicionará mejor en el buscador, recibiendo de esta forma un mayor número de visitas orgánicas.
7. Tus redes sociales se verán beneficiadas del marketing de contenidos aplicados, y tus blogs o webs se verán beneficiadas de tus redes sociales, el contenido generado, será difundido a través de tus redes y éstas a su vez servirán como puente generador de trafico hacía tus sitios.
Tips para la estrategia de contenidos perfecta
1. Siendo creativo, una estrategia de contenidos marcada por la creatividad, sin perder la calidad en cada post, será el factor diferencial entre tú y la competencia, y eso es lo que quieres, destacar.
2. Tus contenidos deben ser sencillos, hazlo simple, que tus usuarios lo entiendan, un lenguaje sencillo pero conciso es lo que tus consumidores quieren encontrar.
3. Haz de tus contenidos algo creíble, si tus usuarios lo creen, probablemente esto genere una conversión, así que evita los datos falsos, las fallas ortográficas e información que no sea lo que tus clientes esperan tener.
4. Darle gran importancia al contenido audiovisual, desarrollar un marketing de contenidos audiovisual te dará puntos entre tus usuarios y el buscador, hoy día se agradecen dichos contenidos y en una época en la que están tan de moda, ¿por qué no aprovecharlos?
Redes sociales como Twitter y Facebook premian ésta clase de contenido audiovisual, y les dan visibilidad, también entre los usuarios el contenido en redes sociales que más atrae es el audiovisual, también el que se propaga más rápido, por ello no hay que desaprovecharlo en tu estrategia de contenidos.
También es ideal incluirlos en tus post, un post que incluye texto, imágenes, videos, infografías, resaltará por sobre el resto, no todas las personas procesan la información de la misma forma, por ello tendrán a su disposición el mismo contenido, pero en distinto formato y les encantará, es otra forma de fidelizar al usuario, al pensar y satisfacer sus necesidades específicas.
5. Personaliza y adapta tus contenidos, una buena estrategia de contenidos es la que está pautada para la gran mayoría de plataformas y dispositivos.
Cada red social actúa de una manera distinta, en algunas, prima el texto, en otra las imágenes y en otras los vídeos, por lo cual, el mismo contenido debe estar adaptado a cada una de ellas.
También debe adaptarse al uso en dispositivos móviles, en un dispositivo móvil se premian las lecturas cortas, por la inmediatez que requiere el usuario de calle, por ello y para captar nuevos usuarios, y futuros beneficios, tu marketing de contenidos debe ser un todo terreno.
Marcar los objetivos
Antes de dar el primer paso debes sentarte y analizar, ¿Cuáles son los objetivos que deseo conseguir? El iniciar sin ellos es ir al vacío, y una pérdida de dinero y esfuerzo, por ello en tu estrategia de contenidos deben estar claros y definidos tus objetivos en el corto, mediano y largo plazo.
A su vez éstos objetivos no deben ser vagos, carentes de fondo, un objetivo no puede ser: subiré a mi plataforma 10 artículos diarios, un objetivo mucho mejor, es: subiré a mi plataforma 3 artículos diarios, de calidad, que satisfagan las necesidades de mis clientes, con las palabras clave adecuadas para escalar posiciones en el buscador y que genere interacción y feedback entre mi público objetivo.
Otro ejemplo de objetivo carente de fondo sería: quiero incrementar el tráfico que llega a mi web, lo ideal sería marcarse un tiempo estimado en el que vas a aumentar en un porcentaje realista dicha cantidad de visitantes y que una porción de ellos se suscriba o adquiera algún servicio de los que proporciones.
Público objetivo
En la estrategia de contenidos debe estar marcado con cuidado el análisis del público objetivo, de esto depende mucho tu éxito, hay que segmentar de manera clara y precisa los distintos nichos en los que participará tu marca, y si existe la posibilidad también los micro nichos, puesto que los usuarios de hoy le dan gran valor al contenido personalizado, y teniendo definidos los diferentes nichos en los que actuar, será mucho más fácil.
Se puede hacer uso de las redes sociales, esto para conocer ya definidos los nichos y micro nichos de preferencia entre los usuarios, sus opiniones e intereses, a través de las redes se puede interaccionar con ellos, monitorear, realizar encuestas, para estar al tanto y poder ofrecer lo que ellos necesitan.
Estudio palabras clave
El estudio de palabras clave o keyword research, debe ser un pilar en tu estrategia de contenidos, el conocer las palabras clave por las que los usuarios llegan a tu sitio, es primordial, porque si ésta información no se conoce, será muy complicado el aumentar el tráfico u optimizarlo a través de esas palabras clave o keywords.
Hay varios tipos de keywords, y éstas pueden diferenciarse por la intencionalidad del usuario y el volumen de búsquedas:
1- De intencionalidad del usuario: son las búsquedas que realiza el usuario común, éstas pueden ser:
-de información, buscando algo en concreto, por ejemplo: cómo preparar un pastel o un jugo de fresa.
-De navegación: cuando el usuario navega por una web específica, como Facebook, Marca, El Mundo.
-De transacción: cuando su objetivo es el de adquirir un producto en línea, a través de los portales más populares de venta.
2- Por Volumen de búsquedas El volumen de búsquedas diferencia claramente al tipo de keywords y éstas se dividen en tres:
– Head: Son búsquedas muy genéricas, con alto volumen de tráfico y mucha competencia, tales como: juegos, diversión, dulces.
– Middle tail: Búsquedas más específicas pero que siguen siendo generales, aunque con menos competencia que la anterior mencionada, éstas pueden ser: juegos de acción, diversión con globos, dulces de chocolate
– Long tail: Son en las que te debes enfocar si deseas tener conversiones, usualmente hay poca competencia, son muy concretas y de nichos específicos, ejemplo: juegos de acción en alquiler en Madrid, diversión con globos fosforescentes para niños, dulces de chocolate para personas con diabetes.
Lo ideal es que, si tu página está iniciando, en tu estrategia de contenidos debes darle prioridad al estudio de las palabras clave, en especial de las long tails, puesto que, aunque por keywords especificas atraigas tráfico orgánico, éste no tiene el mismo grado de conversión que pueden tener las long tails.
Puedes tener una e-commerce de alquiler de videojuegos, y logras posicionar la keyword “alquiler de videojuegos de deportes”, tienes un alto tráfico, pero no es seguro tener una conversión de cada búsqueda al ser una búsqueda general, pero si posicionas una keyword de un nicho en concreto como es “alquiler de FIFA18”, el tráfico no será tan alto, pero te aseguras que al menos un pequeño grupo adquirirá el videojuego al tener una tasa de conversión más alta.
Calendario editorial
El planificar cualquier estrategia ya sea en el corto, mediano y largo plazo es fundamental, más si deseas obtener resultados en base a objetivos, más si es un proyecto profesional, por lo que tener un calendario editorial se vuelve una necesidad y otro ítem más que añadir en tu estrategia de contenidos.
Un calendario editorial no es más que otro recurso a disposición que te permite tener organizado todo lo relacionado a entradas y publicaciones en tu web o blog, para así poder alcanzar los objetivos trazados con tu marketing de contenidos.
También te permite ver la evolución de tus webs o blogs, analizar qué enfoque ha llevado tu marketing de contenidos y ver si necesitan cambios, o llevan un buen rumbo.
Te permite mantener una variedad de publicaciones que no cansen a tus usuarios, para así mantenerse en el tiempo, y también poseer un historial en el caso de reciclaje de contenidos.
Por ello es sumamente importante manejar un calendario editorial para tu estrategia de marketing de contenidos, ya que en un inicio se puede pensar que se puede manejar, pero a medida que aumenten los post, las publicaciones, inevitablemente se perderá el hilo de las mismas, y allí entra en escena el calendario de publicaciones.
Difusión de los contenidos
Ya hemos llegado al punto en que nos toca difundir nuestros contenidos, para ello en nuestra estrategia de contenidos se pueden incluir estas tres vías para lograrlo:
Medios de propiedad: tu propia web o blog, campañas a través del email, éstas plataformas tú las manejas, las controlas y son los principales medios con los que tu compañía difundirá sus contenidos, pero éstas no manejan un gran alcance por lo que hay que hacer uso de otras vías para conseguirlo.
Medios obtenidos: son todas las acciones a través de tu contenido, que realizan los usuarios en redes sociales, comentarios, publicaciones compartidas, enlaces, post y menciones, esto a parte que ayuda a difundir el contenido, da una muestra clara de si tu marca ha cosechado una comunidad activa o, por el contrario, le falta crecer en ese aspecto.
Medios pagos: es todo el contenido de pago que adquieras en la red, banners, menciones, contenido patrocinado, publicidad paga en redes sociales, una ventaja de tomar ésta opción es que, llevando una estrategia de marketing de contenidos segmentada, se pueden obtener excelentes resultados, lo negativo es que los usuarios o clientes que se logren no tendrán la misma conexión con la marca que los de las vías anteriormente mencionadas.
Cada uno tiene sus beneficios, por lo que analizar las ventajas y desventajas de cada uno es necesaria en tu estrategia de contenidos, con el tiempo y más experiencia tendrás clara cuál es la mejor forma de llevar tu marketing de contenidos, y sabrás encontrar el equilibrio ideal entre las tres vías.
Medir los resultados
En este proceso se ha analizado el cómo llevar una estrategia de contenidos efectiva, pero aún queda algo importante que es medir los resultados, nada de esto podría ser posible sin una buena analítica.
Allí se reflejará tu buen hacer, o si aún queda trecho para lograr la optimización adecuada de tu web para con tus usuarios, y si ese tráfico se está transformando en conversiones beneficiosas para ti y tu proyecto.
En la analítica se verá reflejado lo que funciona y lo que no, lo que le interesa al usuario y qué puntos están flojos para incentivar el crecimiento, siempre tomando en cuenta los factores externos que puedan afectar la gráfica, como son fechas especiales, festivos o fines de semana, ya que son situaciones normales, y no deben afectar en el ánimo de seguir adelante, mejorando.
Conclusión
En el marketing de contenidos, si tú no logras la atención de tus potenciales clientes no venderás nada, en ello radica la importancia de una buena estrategia de contenidos, si quieres tener conversiones, necesitas de contenidos de calidad, excepcionales y llevando una planificación adecuada lo puedes lograr.
Con tu contenido de calidad ya posicionado, esparciéndose, las redes harán el resto, Twitter, Facebook, Instagram, son gigantes y mueven miles de usuario mes a mes, creando una comunidad activa, tu marca se consolidará y esto se traducirá en conversiones, pero para ello primero debes estudiar, analizar tu situación, tus objetivos y lo que deseas a futuro de tu marca, aplicando los conocimientos aprendidos, triunfarás en el mundo del marketing de contenidos y tu marca perdurará en el tiempo.