ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
Valoración de los visitantes
[Total: 1 Average: 5]

Las palabras clave son elementos esenciales en la redacción de textos SEO de tu sitio web, tener una estrategia de keywords es lo principal que debes pensar, incluso antes de lanzar tu tienda online. Pero, no basta con solo hacer un análisis la primera vez, también es importante realizar el seguimiento de las palabras clave de tu web constantemente.

Esto es porque, así como los algoritmos de búsqueda evolucionan, también lo hacen los usuarios y su forma de buscar en Internet. Es posible que un término que estás utilizando ahora no sea igual de eficiente que antes, o incluso uno nuevo esté teniendo mejores resultados. Para estar al tanto de esto y cómo optimizar mejor tu estrategia sigue leyendo.

¿Cuáles son las métricas más importantes en el seguimiento de keywords?

¿Cuáles son las métricas más importantes en el seguimiento de keywords?

Es importante que te fijes en el volumen de búsqueda de una keyword (KW) durante el seguimiento, pero no es la única métrica a la que debes prestar atención. También es necesario ver su nivel de visualización, posición e incluso analizar los sitios que la utilizan. Esta es una buena técnica, especialmente para mejorar tu posicionamiento web en todos los aspectos SEO.

Ahora bien, para que tengas una mejor idea de lo que debes hacer con esa información, así como para determinar si una palabra clave debe seguir perteneciendo a tu lista de keywords, mira aquí algunas definiciones de las métricas más importantes.

  • Visibilidad: Se calcula en un porcentaje de 0 al 100%, se utiliza más que nada para evaluar cuál es la cantidad de veces que se puede ver una keyword en tu sitio. Esto es importante en lo que tiene que ver la densidad y su relación con las demás palabras con las que quieres posicionarte. Así como la importancia del término dentro del nicho.
  • Posición: Esta métrica muestra la posición de tu sitio web en la página de resultados de búsqueda, según la keyword a la que estás haciendo seguimiento. Lo más recomendado es seguir utilizando aquellas que te garantizan uno de los puestos del top 3, pero si no es así, entonces es conveniente cambiarlas.
  • Volumen: Se trata de una métrica que obtendrás a partir de resultados orgánicos, te muestra la cantidad de veces que una keyword es buscada en Internet. Esto puedes establecerlo según un periodo de tiempo específico, por ejemplo, de forma mensual o anual.
  • Páginas: Consiste en analizar las primeras páginas que se posicionan con cierto término, se estudia las veces que se repite en el contenido, las estrategias de enlazado, entre otros aspectos SEO que determinen su potencial para mejorar el posicionamiento.

Métodos y herramientas para realizar el seguimiento de las palabras clave de tu web

Métodos y herramientas para realizar el seguimiento de las palabras clave de tu web

Por otro lado, son muchos los medios que puedes utilizar para estudiar todas esas métricas. Algunos expertos consideran que es más fácil hacerlo a través de herramientas de SEM, porque a través de ellas se ofrecen análisis más completos. Por ejemplo, cuando quieres hacer una campaña de Google Ads, la herramienta te permite localizar las keywords para el posicionamiento de tu anuncio, estas recomendaciones están basadas en datos orgánicos reales.

Pero, no es la única forma de obtener información relevante, especialmente cuando se trata de realizar el seguimiento de las palabras clave de tu web. Aquí tienes algunas alternativas con métodos y herramientas que puedes utilizar.

Hacer una lista de keywords

Se basa en analizar una nueva lista de keywords como si fuera la primera vez, es el método más tradicional, pero también más recomendado para empresas pequeñas. Consiste en utilizar el buscador donde quieres posicionar para encontrar los mejores términos en tu nicho, para esto también puedes basarte en tu competencia.

Para empezar, ten en cuenta que no vale la pena utilizar palabras claves simples o muy generales, mejor intenta con las longtail. Por ejemplo, formúlate una pregunta que incluya el término a buscar y luego utiliza el motor de Google. Si tu KW principal es “restaurante de tapas”, entonces puedes intentar con la frase “el mejor restaurante de tapas de Madrid”.

Seguidamente, anota cuáles son los sitios web mejor posicionados en los resultados, puedes utilizarlos después para hacer un análisis completo. Ahora, anota la lista de longtail keywords disponibles en los primeros enlaces, también puedes tener en cuenta las sugerencias de búsqueda al final de la página de resultados.

Categorizar grupos de palabras clave

Otra buena idea para hacer un seguimiento un poco más profesional, es categorizar grupos de palabras clave. Esto es importante hacerlo en conjunto con el sitemap de tu negocio online, ya que puedes optimizarlo mejor para la indexación del algoritmo. Igualmente, esta técnica es recomendada para pequeños negocios que están a punto de expandirse y crear más servicios.

Divide tu lista de keywords básicas en términos que tengan mejores resultados, esos que actualmente te están dando un mayor nivel de visibilidad, o están atrayendo tráfico de calidad a tu negocio. Ahora, puedes hacer algunas sugerencias para categorizarlas. Por ejemplo, si un restaurante de tapas ahora ofrece servicio a domicilio, puedes añadir “tapas a domicilio” a tu categoría de servicios.

También puedes seguir utilizando la técnica de visualizar las categorías de tu competencia. Revisa el menú, cuáles son los servicios que muestran por categoría y las etiquetas dentro de su contenido. No olvides utilizar alguna herramienta para analizar el volumen y la visibilidad.

Organizar un embudo de palabras clave

Organizar un embudo de palabras clave

Con esta técnica puedes empezar a prepararte para una expansión global de tus servicios, en este caso, es importante que analices la interacción que tienen tus usuarios actuales con tu sitio web. Considera cuál es el camino que recorren desde que encuentran tu sitio web, hasta que realizan una compra.

A partir de allí, es necesario organizar un embudo de palabras clave, teniendo en cuenta que un viaje de venta ideal debe empezar por una estrategia clave de contenidos. Esta es la primera etapa del embudo, lograrás atraer al usuario hasta tu blog. Por ejemplo, si un usuario busca “¿Cuál es el origen de las tapas en Madrid?” ya sabes que debes incluir este título en uno de tus post.

Pero, dentro de ese post debes incluir tus keywords de venta, que sería la segunda etapa del embudo. Por ejemplo, si un usuario quiere conocer “¿Cuál es el origen de las tapas en Madrid?”, también quiere saber “Dónde venden las mejores tapas en Madrid” o “Dónde comprar tapas tradicionales en Madrid”. Aquí tienes algunas recomendaciones.

  • En la primera etapa utiliza longtail keywords con las WH, son éstas, cómo, cuál, por qué, dónde y quién.
  • En la segunda etapa menciona los beneficios, los tipos, los bajos precios, e incluso algunos contras (que tu negocio puede resolver)
  • Para la tercera parte puedes utilizar términos más específicos, que se basen más que nada en búsquedas locales.

Utilizar Google Search Console

Esta herramienta de Google es una de las mejores para analizar tus estrategias de palabras clave, tiene varias secciones donde puedes descargar informes sobre el volumen de búsqueda y visualización de tu sitio web. Para hacer un seguimiento de las keywords solo es necesario acceder a la función tráfico de búsqueda.

Una vez allí, accede a la opción analítica de búsqueda, después, puedes aplicar un filtro para emitir informes más específicos. Empieza introduciendo una keywords y utiliza el filtro clic por impresiones. También tienes a la mano la opción posición, así como Clic Through Rate o proporción de clics.

Desde esta herramienta de webmasters también tienes la opción de verificar cuáles son las keywords por las que Google te está posicionando. Aunque lo más recomendado es verificar cuáles son los mejores contenidos, es decir, esos que están mejor posicionados y elegir tus próximas keywords a partir de allí.

Visualizar la evolución de la palabra clave

Palabra clave: visualizar la evolución

En este caso puedes utilizar el histórico de Google Ads, pero si no estás utilizando anuncios de pago para promocionarte en buscadores, puedes utilizar SerpLab. Se trata de una herramienta muy fácil de utilizar, solo debes acceder a la plataforma e introducir la URL de tu sitio web. Cuando completes todos los requisitos verás cuáles son las páginas de tu web posicionadas según cada término.

Puedes seleccionar un filtro con la cantidad de resultados que quieres ver, el tradicional top 3 o a partir de 10 resultados, hasta 30 enlaces. Se trata de una herramienta gratuita, así que no te preocupes por tener que gastar más de lo necesario. Igualmente, puedes visualizar el histórico de cada keyword en el tiempo.

Desde allí verás cómo evolucionan y cuáles son las tendencias de búsqueda más actuales. Asimismo, tienes la opción de visualizar los resultados de tu competencia, de forma que puedas establecer una nueva estrategia de keywords desde allí.

Emplear Semrush para comparar

Esta es una herramienta que puedes utilizar de forma gratuita, es una alternativa muy profesional para el análisis de tu seguimiento de keywords. Semrush, cuenta con una categoría conocida como brecha de palabras clave, se trata de un informe que puede emitir una comparación de keywords entre tu sitio web y hasta 4 competidores al mismo tiempo.

Aquí también es necesario introducir filtros para mostrar resultados más específicos, puedes comparar KW de ventas, de anuncios, búsquedas orgánicas y más. Entre las mejores funcionalidades de este informe se encuentran las siguientes.

  • Emite informes al instante, no es necesario esperar demasiado por reportes en tiempo real.
  • Muestra las keywords que tiene tu competidor, pero tu sitio aún no.
  • Incluye gráficos visuales sobre los datos obtenidos.
  • Compara keywords para buscadores de escritorio y para buscadores móviles.
  • Exporta los informes de keywords en cualquier formato.

Hacer seguimiento de keywords en móviles con Openserps

Por último, puedes utilizar Openserps para hacer seguimiento de keywords para búsquedas en móviles. Esta herramienta es muy conocida por ofrecer servicios lowcost pero con una gran calidad en cuanto a análisis en tiempo real. Con su función especial Serps Check Pro tendrás la oportunidad de visualizar la posición que tienes según cada keyword. Mira sus mejores ventajas.

  • Analiza los resultados de tu competencia comparado con tus estrategias.
  • Tienes la oportunidad de visualizar tus resultados tanto en Google, como en otros buscadores populares como Bing o Yahoo.
  • Al final del análisis, la plataforma también te indica algunas sugerencias de búsqueda en la SERP’s para que tengas una mejor idea para tus próximas estrategias con keywords.

Para finalizar, recuerda que las keywords son apenas la base de tus estrategias, no basta con solo utilizarlas en algunos títulos, también tienes que hacerlas valer en el texto y en los enlaces. Así, realizar el seguimiento de las palabras clave de tu web te dará mejores resultados para tu SEO y el crecimiento de tu negocio.

Share This